viernes, 11 de mayo de 2007

LA PINTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA







El siglo XVII es el siglo de oro de la pintura española. Se caracteriza por los temas religiosos aunque tambien aparecen los mitológicos y profanos (bodegones y retratos). La figura más importante de esta etapa son: - El pintor valenciano Jose de Rivera, el Extremeño Francisco Zúlbaran y los Andaluces Diego de Velazquez y Bartolome Esteban Murillo. Diego de Velazquez (Sevillano) esta considerado como uno de los mejores pintores de todos los tiempos. Se inició en el arte de la pintura a temprana edad aprendiendo del pintor humanista pacheco. Tras su exito en Sevilla marchó a Madrid donde se convirtió en pintor del rey. Se ha dicho que es el pintor de la atmosfera porque consigue un realismo unico mediante el dominio de la técnica, la luz, el color y la perspectiva aérea. Sus obras más famosas son: - Las Meninas, las islandeas, el triunfo de baco y las lanzas o la toma de breda. Bartolome Esteban Murillo fue un gran pintor Sevillano que se hizo famoso por sus cuadros de niños. Destacó también por la creación de cuadros religiosos y estampas costumbristas. En muchas de sus obras reflejó la vida cotidiana.


miércoles, 9 de mayo de 2007

LA CULTURA DEL BARROCO EN ESPAÑA











La escultura Barroca en España se caracteriza por los temas religiosos, la realización de retablos para las iglesias y la importancia de la escultura en madera policromada (imaginería). En España destacan dos escuelas, la Castellana y la Andaluza.
El maximo representante de la escultura castellana es Gregorio Fernandez que trabajó en Valladolid y en
Madrid. Su obra más famosa es "El Cristo Yacente".
La esuela Andaluza destaca el Jienense Juan Martínez Montañez, conocido por el sobrenombre de "El Dios de La Madera". La mayor parte de su vida la paso trabajando en Sevilla. Sus obras se caracteriza por el clasicismo la elegancia y la serenidad. Su obra más famosa es "El Cristo de la clemencia de la catedral de Sevilla".
Otros grandes escultores andaluces son:
- El Cordobes Juan de Mesa (Jesús del Gran Poder y el Cristo de la Buena Muerte)
- Alonso Cano en Granada (La Inmaculada)
- Pedro Roldán
- Pedro de Mena (La Magdalena Penitente)
Tambien destacó en Murcia Francisco Salzillo quien realizó numerosos pasos en Semana Santa

miércoles, 2 de mayo de 2007


Ha sido atribuida esta obra a Francisco Hurtado aunque tal adscripción estilística no se sustenta en criterios sólidos ya que la línea proyectual del citado arquitecto presenta otro tipo de características. Pertenece al experimentalismo barroco andaluz con referencias, aunque sea con brevedad, a la tradición musulmana, entendida en su modelística lineal y abstracta. En el diseño del sagrario cartujano se manifiesta una idea renovadora del elemento y control geométrico y se consagra una opción, en la que la máscara ornamental desplaza a cualquier consideración estructuralista. El repertorio decorativo vino a ser una subversión del lenguaje clásico, y su exaltación supone un nuevo uso de las órdenes y de las proporciones, lo cual se entremezcla con una serie de citas de la cultura rococó del momento. En esta obra se permite la formulación de una interesante opción figurativa que enriquece la tradición barroca vernácula. Sobre un zócalo de mármol rojo veteado, parten las potentes pilastras con las que se articula el perímetro del recinto, recubierto por una sucesión de molduras mixtilíneas de ritmo quebrado y ascensional, sometido a un estudio meditado de la luz y la sombra en contraste.

FERNANDO DE CASAS Y NOVOA


Arquitecto español. Fue el principal representante de la arquitectura barroca en Galicia. En 1711 sucedió a su maestro, fray Gabriel Casas, al frente de las obras del claustro de la catedral de Lugo, finalizado en 1714. En esta obra y en los conventos de los capuchinos de La Coruña y de las dominicas de Belvis de Santiago adoptó soluciones clasicistas, inspiradas en la arquitectura del siglo XVI. Pero a partir de 1725 evolucionó hacia el barroco más puro y vibrante en el que son sus obras maestras: la capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, en la catedral de Lugo, y, sobre todo, la fachada del Obradoiro, de la catedral de Santiago de Compostela, en la que movimiento, decoración y empuje vertical crean efectos de puro sabor barroco.

PEDRO DE RIVERA

Es uno de los arquitectos españoles mas importantes del barroco. Fue un gran difusor del estilo creador por la familia churriguera. Destacó por el empleo de Estípites (soportes en forma de pirámide invertida). Entre sus obras destacan la portada del antiguo hospicio de Madrid.

viernes, 27 de abril de 2007

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO EN ESPAÑA



En España fue el país donde el arte del barroco alcanzó sus mayores exageraciones. En este país se manifesto de forma extraordinaria el sentimiento religioso del catolicismo posterior al concilio de trento. Por la cantidad de autores y la calidad de las obras realizadas, Andalucía ocupa un lugar preferente en este estilo artístico. Precisamente desde Andalucía se escortara al continente americano donde existe portentosos. Ejemplo:

miércoles, 25 de abril de 2007

LA PINTURA EN EL BARROCO



La pintura en este período se desarrollo hasta el extremo del naturalismo (representación fiel de la realidad de forma agradable o desagradable), porque se pretende impactar al esspectador; las composiciones en diagonal y los contrastes de luces y sombras, es decir, el clarooscuro. Se reafirma y aparecen generos pictoricos como los bodegones, retratos colectivos y pinturas costumbristas. Predomina la mancha de color sobre el dibujo y se logra las perspectiva aerea y la profundidad es decir, la sensacion de aire o atmosfera. Las principales escuelas de pintura barroca son:
- La italiana
- La española
- La flamenca

viernes, 20 de abril de 2007

La escultura del Barroco



Durante esta etapa artística, la escultura se caracterizo por su realismo, su afán de movimiento y por representar gestos exaltados y pasiones violentas. Los temas fueron fundamentalmente los religiosos, los mitológicos, pero también los profanos, heroicos y los retratos ecuestres. El escultor que mejor representa este estilo: Lorenzo Bernini. Sus obras más famosas son:
- Apolo y Dafne

- El estaxis de Santa Teresa

MITOLOGÍA DE APOLO Y DAFNE

Dafne, cuyo nombre significa "laurel"en griego, es una ninfa amada por Apolo que un día juró no pertenecer jamás a ningún varón.

Un día, Apolo la sorprendió escuchando su canto y se quedó enamorado de tal maravilloso susurro. Dafne al notar su presencia deja de cantar y queda inmóvil por el susto, mientras busca con ojos aterrados un escondite a su alrededor. El Dios Apolo la seduce con mágicas palabras de amor, ella le suplica que se detenga pero él es sordo a su ruego, entonces Dafne echa a correr, pero no tiene a donde huir. Indefensa, pide ayuda a la Tierra y ésta le oye; como salvación comienza a transformarse entre los brazos del Dios. Su suave piel se recubre de una corteza, sus uñas delicadas se alargan en hojas multiplicadas con mágica velocidad. Sus cabellos forman un denso ramaje, el rostro desaparece detrás de la corteza y el cuerpo se transforma en tronco.

Queda fijada con sus raíces hundidas en la tierra, rígida e inmóvil.

Apolo abraza tristemente el árbol y entre lágrimas declara que ese árbol será consagrado a su culto.

La más famosa de las obras inspirada en este relato mitológico es el grupo escultórico de Bernini, quien con su arte captó toda la angustia de la ninfa fugitiva.








miércoles, 18 de abril de 2007

COLUMNA SALOMÓNICA


El elemento sustentante más significativo de la arquitectura barroca es la columna Salomonica. Esta columna es muy singular por la forma retorcida de su fuste. Se hizo con esta forma es espiral porque se creía que así eran la columnas del templo se Salomon en Jerusalén.

LA ARQUITECTURA EN EL BARROCO






En el barroco se siguieron utilizando los mismos elementos arquitectónicos que en el renacimiento, pero estos, al ser tratados con libertad, dieron lugar a nuevos modelos diferentes al canon renacentista. por eso los entablamentos y muros se curvan, los frontones se parten y describen curvas y contra curvas;se trata de un gusto por curvilíneo y lo dinámico, y también por la grandiosidad. La belleza se identifico con el adorno, de ahí que los elementos decorativos se desarrollasen de forma extraordinaria. Los grandes representantes de la arquitectura barroca son:
- Bernini

- Maderna
-
Borromini



viernes, 13 de abril de 2007

Un arte dinamico y teatral



El término barroco parece derivar de la palabra Barrueco que hace referencia a las perlas irregulares o deformes. Antiguamente el término barroco tenía un carácter despectivo pero en la actualidad a sido revalorizado. Los rasgos este periodo artístico son: - Es un arte que representa el poder de los monarcas absolutos y a la iglesia católica. - Es un arte que pretende impactar al expectador envolverlo. Es muy teatral y tiene el objetivo de transmitir un mensaje religioso.

miércoles, 11 de abril de 2007

¿Que es el barroco?

El barroco es un movimiento artístico que nació en Italia en el siglo XVII. Se caracteriza por ser una deformacion del arte clásico Renacentista.